Uniendo la Solidez Legal y la Profundidad del Bienestar Psicológico
En Humanamente Jurídico contamos con un equipo psicojurídico en Chile que integra experiencia legal, formación clínica y compromiso humano. Esta combinación nos permite ofrecer un acompañamiento ético, integral y técnico en contextos judiciales, familiares y terapéuticos.
Nuestro equipo multidisciplinario integra la vasta experiencia legal de nuestro abogado, con una sólida trayectoria jurídica y empresarial, junto con la experticia clínica de nuestros dos psicólogos. Ambos profesionales de la salud mental no solo aportan su comprensión profunda del impacto emocional en contextos legales, sino que también ofrecen consultas privadas, enriqueciendo nuestro proyecto con una visión integral del bienestar psicológico. Creemos firmemente que abordar los desafíos legales sensibles requiere tanto una defensa jurídica robusta como un apoyo psicológico empático y especializado. Nuestra meta es brindar un acompañamiento completo y riguroso, donde la solidez del derecho se une a la profundidad de la comprensión humana para ofrecer soluciones integrales a quienes confían en nosotros, tanto en el ámbito judicial como en la búsqueda de su bienestar individual.
Nuestro Equipo:
Fabricio Alexis Muñoz Quinteros:
Como Psicólogo e Ingeniero en Administración de Empresas, Fabricio aporta una perspectiva excepcionalmente versátil a «Humanamente Jurídico». Su sólida formación en Terapia Cognitivo Conductual, respaldada por cursos certificados y estudios adicionales, lo capacita para abordar una amplia gama de necesidades de salud mental, desde trastornos de ansiedad hasta problemas de pareja. Además de su experticia psicológica, Fabricio posee un vasto conocimiento en el área del derecho, gracias a sus estudios en Ciencias Jurídicas. Esto le permite comprender profundamente el sistema legal, principalmente en el ámbito de familia, donde su enfoque se centra especialmente en la protección de niños, niñas y adolescentes (NNA). Realiza una variedad de informes psicológicos técnicos para contextos judiciales, integrando su comprensión del marco legal con su análisis clínico. Su experiencia le otorga una comprensión pragmática de las dinámicas interpersonales y los desafíos organizacionales, lo cual enriquece su enfoque terapéutico y su capacidad para elaborar informes psicológicos con una visión integral, crucial para nuestros servicios psico-legales integrados. Actualmente dedicado a la salud mental, Fabricio ofrece acompañamiento terapéutico basado en evidencia y adaptado a las necesidades individuales en su consulta privada dentro de nuestro proyecto. Su habilidad para construir una sólida alianza terapéutica, incluso con pacientes complejos, es fundamental para nuestro enfoque centrado en la persona dentro del sistema legal.
Pablo Andrés Bórquez Morales:
Abogado titulado por la Corte Suprema y Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de las Artes y las Comunicaciones, además de ser Ingeniero Comercial de la Universidad Diego Portales, Pablo trae a «Humanamente Jurídico» una robusta base legal y una aguda visión empresarial invaluable para nuestros servicios jurídicos. Su extensa experiencia profesional, que incluye roles de alta gerencia y consultoría jurídica, le permite abordar las causas de familia y la defensa penal con una comprensión profunda de las implicaciones económicas y personales. Su especialización en derecho comercial, societario, contractual e inmobiliario, junto con su experiencia en litigación, fortalece nuestra capacidad para ofrecer representación legal informada y estratégica en áreas como tuición, alimentos y defensa penal con enfoque en derechos humanos. La capacidad de Pablo para asesorar legalmente en contextos de violencia de género y derechos de la infancia, y para preparar a nuestros clientes para audiencias con acompañamiento emocional, es esencial para la misión integral de «Humanamente Jurídico».
Eduardo Martín Sánchez Montoya:
Con su Magíster en Psicología Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y su Licenciatura en Psicología de la Universidad Centroamericana, Eduardo aporta a «Humanamente Jurídico» una profunda expertise en la evaluación psicológica clínica, fundamental para nuestros servicios psicológicos técnicos y psicoanalíticos. Su formación de posgrado en Psicooncología y su diplomado en Psicodiagnóstico Neuropsicológico le permiten realizar informes psicológicos de evaluación clínica para tribunales de familia, informes de daño psíquico y evaluaciones de competencias parentales con una mirada tanto técnica como psicoanalítica. Su experiencia en psicoterapia con adolescentes y adultos, así como su conocimiento en la aplicación de entrevistas en profundidad y evaluación proyectiva, son cruciales para ofrecer un acompañamiento terapéutico durante procesos judiciales y para la elaboración de informes psicoanalíticos estructurales que vinculen la historia subjetiva con la posición en el conflicto legal, enriqueciendo nuestros informes conjuntos jurídico-psicológicos.
¿Por qué elegir «Humanamente Jurídico»?
Somos un equipo que va más allá de la suma de nuestras disciplinas. La convergencia de la psicología clínica, la ingeniería en administración y la abogacía nos permite ofrecer una perspectiva verdaderamente integral y holística en el abordaje de los desafíos legales sensibles y en la promoción del bienestar psicológico individual. Nuestra capacidad para comprender tanto las estructuras legales como las complejidades emocionales y las necesidades de salud mental nos posiciona de manera única para brindar un acompañamiento que es a la vez técnico, humano y profundamente empático. En «Humanamente Jurídico», no solo encontrará profesionales expertos en sus campos, sino también aliados comprometidos con su bienestar integral.